La técnica Alexander se practica desde ha ce más de 150 años y hay numerosos estudios que avalan su eficacia.

Aquí os dejo una pequeña muestra de algunos de ellos.

En esta web encontrareis la mayor  base de datos de estudios publicados referentes a la Técnica Alexander (en inglés)

Podéis ver los resultados de un estudio, junto con un video (en inglés) en la página del British Medical Journal.

Asimismo tenéis un artículo relacionado con este mismo estudio en la web de la BBC ( en inglés).

Último estudio sobre el impacto de la técnica en pacientes (Bristol Hospital, Inglaterra)

Ensayo clínico, Técnica Alexander INH (Seguridad social Britanica)

Estudio sobre la Técnica Alexander en la empresa, Mireia Mora (Foment del Treball)

A modo de ejemplo citaré parte de este estudio realizado por la profesora Mireia Mora (Sant Cugat del Vallés, 2011) auspiciado por “Foment del Treball de Catalunya” donde se investigaron varias empresas de todo el mundo y donde se constató que gracias a la aplicación de la Técnica Alexander el nivel de bajas laborales debidas a los problemas músculo–esqueléticos se redujo en algunos de los casos hasta el 50% y se mantuvo en este nivel en el tiempo.

Feed Back de las empresas

Según la empresa, se han resuelto perfectamente las necesidades que impulsaron la aplicación de la Técnica Alexander y se ha eliminado por completo la impotencia que sentían frente a los problemas causados por lesiones por movimientos repetitivos. «Los trabajadores han mejorado más de lo esperado en lo referente a la salud.» La opinión de la empresa es que «si los trabajadores aprenden, funciona».
Según afirma Paul auf der Maur –responsable de la aplicación de Técnica Alexander en la empresa– «la T. Alexander nos ayuda a revisar cómo hacemos las actividades del día a día. Nos acompaña en la prevención de dolencias corporales de nuestros trabajadores y ayuda a reconducir absentismos por enfermedad de larga duración».
Victorinox, fabricación de navajas y utensilios de acero inoxidable (Ibach, Suiza)

Los datos de los que se dispone muestran que los casos de dolor crónico disminuyen progresivamente y en la actualidad no hay casos nuevos.
La consciencia de los empleados por su responsabilidad personal hacia su salud y bienestar ha mejorado. Los trabajadores piensan que estas sesiones son muy útiles, que han encontrado el espacio para hablar de sus problemas y están felices de tener a su disposición esta formación.
Siemens AG. Empresa de ingeniería eléctrica (Alemania)

La empresa expresó haber observado evoluciones muy satisfactorias: «Se han superado las dificultades para compartir información, se ha establecido la capacidad de controlar las reacciones desproporcionadas, el miedo de expresar perspectivas se ha reducido mucho, y ha mejorado notablemente la capacidad de hablar en público. Respecto al comportamiento en el puesto de trabajo, muchos participantes han reducido las tensiones musculares gracias a la atención prestada a su ergonomía desde el enfoque de la Técnica Alexander».
La valoración de los participantes en la formación fue positiva; los trabajadores opinaron que la combinación de Técnica Alexander impartida de forma individual, en grupo y las aplicaciones en el trabajo funcionaron muy bien.
Unicible, empresa informatica (Suiza)